I
Padres toltecas
poseedores y adoradores de dioses,
santuario de reverencias
de vida y de muerte.

Pirámide de la Luna
Meztli Itzácual,
Pirámide del Sol
Tonatiuh Itzácual
de piedra volcánica y basalto
tepétatl - tezontli
sobre el camino de los muertos
Micaothtli
en el punto boreal
de meridianos y paralelos
entre cactus y magueyes sobre la colina.

II
Con la imagen de cal y arena fina
la tierra se levanta sobre la llanura
Micoatl,
teocallis toltecas
de barro y piedras talladas
y láminas de oro,
sepulcros y altares de grandes reyes.

Templos consagrados a divinidades antiguas
y a observatorios donde el astrólogo
tonalpouhqui
dirige la mirada toda su vida.

III
En las horas misteriosas de fenómenos celestes
los sacerdotes y adivinos se dedican al culto
y a sus actos rituales
con augurios en el tonalpohualli
presintiendo confabulaciones,
 la llegada de los invasores
y de  sátrapas sobre el horizonte
donde corrió abundante la sangre
tras el talud desde la mira del último montículo,
tlatel,
el más alto del teocalli del Sol.

IV
También hubo monarcas despóticos
de impenetrable orgullo
sobre las masas despreciadas
haciendo del Valle prehispánico
un lugar de dolor y desolación.

V
En el vuelo de los tiempos
donde están escritos los códices náhuatl
 y los huehuetlahtolli
como untestimonio de la palabra antigua,
donde hablaron los sabios  tlamatini
y los poetas,
hay dos teotihuacanes sobre los basamentos,
allí bebieron la luz de su alma los aztecas
la luz de Tenochtitlán sobre la aurora
que vuelve a nuestras vidas
tallada en piedras de oro.

VI
Las creaciones de Quetzalcóatl,
el origen de los dioses
la tlacáyotl
“las cosas humanas”,
tlalticpacáyotl
“las cosas naturales”
como el tzoniztac,
extraño animal de cabeza blanca
destrozador de aves del Tuztlan.

VII
Piedras minerales
donde aparece la serpiente de obsidiana,
pájaros con plumas de colibrí,
plantas como el coznocnepalli
que el poeta rey Netzahualcóyotl
hizo cantar
con frutos de tunas amarillas
en su interior.

VIII
Naciones que poblaron las tierras del Anáhuac
fundadas por Tenoch
tuna de piedra
y el humo de los tiempos
con Cuauhtémoc torturado
Águila que desciende
flechada por la historia
entre el fuego y el agua que hierve
hasta nuestros días
como un poema que no ha terminado de escribirse
sobre la sangre de nuestros ancestros.

La Paz, 22 de mayo de 2006.

 

Ficha biográfica de Francisco Azuela.

Poeta mexicano residente en Bolivia.

Francisco Azuela, nació en la Ciudad de León, Guanajuato, México, el 8 de marzo de 1948. Es sobrino nieto de Mariano Azuela, primer novelista de la Revolución Mexicana. Estudió en las Universidades de Guanajuato, Iberoamericana, UNAM y Panamericana de la Ciudad de México, y en las Complutense de Madrid y Laval de Québec. Es miembro de la Sociedad General de Escritores de México y del Consejo Panamericano de la CISAC y Miembro de la International Writers Guild.

Fue diplomático en las Embajadas de México en Costa Rica y Honduras (1973-1983) y fue condecorado por el Gobierno hondureño con la Orden del Libertador de Centroamérica FRANCISCO MORAZAN, en el grado de Oficial. Fue candidato de la Academia Hondureña de la Lengua al Premio Internacional de Literatura CENVANTES de España en 1981.

Es autor de El Maldicionero (Universidad Nacional Autónoma de Honduras, 3ª.ed., 1981), El Tren de Fuego (Instituto de la Cultura del Estado de Guanajuato, 1993), La Parole Ardiente, edición bilingüe (John Donne & Cie., France, 1993), Son las Cien de la Tarde (Instituto de la Cultura del Estado de Guanajuato, 1996), Ángel del Mar de mis Sueños (Centro Cultural Internacional El Cóndor de los Andes-Águila Azteca, A.C., 2000). Además, su obra se ha publicado en Interactions (Department of German-University College, London), Rimbaud Revue (Semestriel International de Création Littéraire, France et la Communauté Européenne des poétes), en la Revista Neruda Internacional y en revistas de Canadá, Centroamérica, España, México, Portugal, Puerto Rico y Austria.

Fue Director de la Biblioteca del Honorable Congreso de la Cámara de Diputados del Estado de Guanajuato (1991-1997).

Fue Director General y fundador del Centro Cultural Internacional El Cóndor de los Andes - Aguila Azteca, A.C., con sede en la Ciudad de Cochabamba, Bolivia, (1999). La Editora Universitaria de Lisboa, Portugal publicó el libro de poesía contemporánea “UN MUNDO NO CORAÇAO”, del poeta francés Jean-Paul Mestas, edición bilingüe 2002 en portugués y francés que contiene 82 poetas de 57 países y en el que Francisco Azuela representa a México.

La Prestigiada Editorial boliviana Plural Editores, reeditó tres de sus libros, que fueron presentados por la Embajada de México en las VII y VIII Ferias Internacionales del Libro, celebradas en La Paz, en agosto de 2002 y 2003.

A partir de noviembre de 2001, Francisco Azuela radica en la ciudad de La Paz, Bolivia. Es Director del Centro Integrado de Documentación e Información del Instituto Internacional de Integración del Convenio Andrés Bello.

En 2004, se editó en México su Antología Poética: Un Recorrido Interminable 1972- 2003”.

En julio del 2004 se leyeron en español y alemán en la Radio Fabrik Salzburg de Austria, poesías de Francisco Azuela, en el programa Poesía y Música Latinoamericana.

La Revista Revue d'art et delittérature, musique de la Editorial Le Chasseur Abstrait, hizo en 2004 una publicación en formato PDF de La Parole Ardente , traducida por el poeta Patrick Cintas e ilustrada por Valérie Constantin.

Desde 2005 es Embajador de Poetas del Mundo en Bolivia. Prestigioso movimiento internacional.

El 9 de febrero de 2006, las Embajadas de Francia, Brasil, España y México en Bolivia, presentaron el CD-ROM “Le printemps des Poètes”, La Primavera de los Poetas, con obras de Francisco Azuela, Embajador de Poetas del Mundo, en seis idiomas: alemán, aymara, español, francés, inglés y portugués.

Seleccionado por el Centro Simón I. Patino de la ciudad de Santa Cruz, para formar parte de la Muestra de Poesía Contemporánea Boliviana, para la 7ª. Feria del Libro de Santa Cruz, a celebrarse del 31 de mayo al 11 de junio de 2006.

hola navegador web espero que te guste mi pagina pasatela bien y no te frustres leyendo y venido paginas web que son aburridas solo lee esta pagina y estoy seguro que no te aburriras. Espero que encuentres lo que buscas suerte y pasatela bien
Si quiere ver y hacer pagina s web como esta viste esta pagina

http://www.paginawebgratis.es/
Que es el newsletter sirve para poder recibir que hay de nuevo en: todo –teotihuacan.es.tl más dudas bueno

Para que es: “para saber más” sirve para visitar las
páginas de otras culturas.

Para qué es “identifícate” por si tienes una cuenta registrada en todo-teotihuacan la puedas abrir tu cuenta.

Para que es:”la galería “ es para poder ver las imágenes y poder descargarlas

Para que es: “videos con en lance con youtube” para ver videos de la cultura teotihuacana.(no sirve por el momento)

Para que es: mapa imagen satélite es para ver e Teotihuacán en vía satélite.
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis